En este apartado de las estrategias habituales podréis encontrar aquellas que los docentes suelen utilizar para mejorar la comprensión oral su alumnado. Del mismo modo, también podréis encontrar páginas web o recursos digitales que emplean a menudo los profesores de lengua extranjera.
Comprensión Oral | Nivel | Español | ||
---|---|---|---|---|
Icono | A2 | B1 | B2 | Compresión Oral / Actividades |
|
3 tipos de CO | |||
X |
X |
X |
Compresión global + detallada. | |
X |
X |
Comprensión a trozos si el audio es largo (más de 3 minutos) o mediano (entre 1’30 y 2’30 minutos). | ||
X |
X |
Comprensión oral progresiva (escucha parcial, luego volver al principio, etc, con una puesta a punto colectiva). | ||
|
Tipos de documentos sobre los cuales poder trabajar | |||
X |
X |
X |
Canciones. | |
X |
X |
X |
Fragmentos de películas o novelas. | |
X |
X |
X |
Fragmentos de informativos o programas de radio/TV. | |
X |
X |
X |
Spots publicitarios. | |
X |
X |
X |
Fragmentos de audio-libros. | |
|
Tipos de actividades de aprovechamiento | |||
X |
X |
X |
Preguntas de opción multiple con respuestas parecidas para desencadenar la discriminación fonética fina. | |
X |
X |
Preguntas generales. | ||
X |
X |
X |
Verdadero y falso. | |
X |
X |
Frases con huecos. | ||
X |
X |
X |
Detectar y corregir errores. | |
X |
X |
Puesta en orden de fragmentos. | ||
X |
X |
X |
Relacionar elementos visuales/escritos con fragmentos escuchados. | |
X |
Tomar notas mientras se escucha (ideas principales y secundarias). | |||
Juegos | ||||
X |
X |
Quiz. | ||
X |
X |
X |
Adivinanzas | |
|
Preparativos antes de la escucha | |||
X |
X |
X |
Contextualización del tema. | |
X |
X |
Revisión/ampliación del campo lexical. Descubrimiento de ‘language chunks’ de expresiones/suprasegmentos. | ||
X |
X |
Subrayado sobre documento de lo que se escucha. | ||
X |
X |
X |
Análisis de elementos visuales cuando los hay. | |
X |
X |
X |
Proyección de vídeo sin el sonido. | |
|
Actividad basándose en canciones | |||
X |
X |
X |
Contextualización del intérprete. | |
X |
X |
X |
Clips cuyas imágenes estén relacionadas con la letra. | |
X |
X |
X |
Escucha con actividad de compresión. | |
X |
X |
X |
Verificación sistemática. | |
|
Trabajo sin documento sonoro externo. | |||
Entrevista/conversación espalda con espalda. | ||||
|
Consejo | |||
Los ejercicios de fonética contribuyen a mejorar la CO. | ||||
Preveer sistemáticamente un mínimo de 2 escuchas del documento sobre el cual se quiere trabajar. | ||||
Privilegiar el trabajo a partir de audios cortos. | ||||
Estar receptivo a las propuestas de audios traídos o indicados por los alumnos | ||||
Animar a los alumnos a escuchar lo más posible canciones de la lengua que aprenden y a navegar en webs de aprendizaje autónomo adaptadas a su nivel. |
|
Sitio Web |
Descripción |
Esta web es interesante porque permite el vínculo entre los estudiantes. |
||
Para ver programas, series y documentales a la carta cuantas veces quieras y descargar podcasts de radio. |
||
Útil para la mejora de la pronunciación también son aptos para la mejora de la comprensión oral. |
||
Muchos de los recursos online propuestos en el apartado de mejora de la pronunciación también son aptos para la mejora de la comprensión oral. |
||
Es la TV por Internet del Instituto Cervantes y su objetivo es difundir la actividad cultural y académica en español que se celebra en el mundo. Aquí se puede encontrar gran cantidad de material videográfico sobre la lengua y la cultura en español, en especial el producido en los centros del Instituto Cervantes. Hay 4 canales con contenidos diferentes y todo el material de que disponen está etiquetado y clasificado de manera muy sencilla y útil. |
||
Es un blog de didáctica, destinado a profesores y estudiantes de español como lengua extranjera. La finalidad de Cinenclase es enseñar y aprender español a través del cine, también progresar en la competencia digital, intercultural y cinematográfica. |
||
Blog dedicado al séptimo arte cuya autoría pertenece al profesor Antonio Ramos Álvarez. En él encontraréis diferentes aplicaciones de material cinematográfico al aula de E/LE. |
||
Blog de David Álvarez en el que se nos muestra toda una serie de recursos y herramientas tecnológicas para poner en práctica en clase, novedades como congresos, reflexiones personales acerca del aprendizaje digital (o e-learning). |
||
Compendio de ejercicios de gramática, vocabulario y cultura con audios y textos para estudiantes de nivel A1-A2 cuyo atractivo hilo conductor es el Camino de Santiago. |
||
Blog creado por dos profesoras de ELE inspirado en la importancia de la enseñanza de español para inmigrantes. Con actividades adaptables a cualquier tipo de alumno. |
||
Blog de Aitor Lázpita en el que se presentan ideas, reflexiones y experiencias de su autor alrededor de su experiencia como docente y educador. Incluye videos acerca de la problemática juvenil y temas de actualidad como congresos, noticias, etc. |
||
Esta página reúne un gran número de podcast sobre el mundo del español como lengua extranjera. En ella encontraréis entrevistas, reseñas, comentarios sobre encuentros de profesores, foros, experiencias didácticas, etc. |
||
En él encontraréis entrevistas a grandes personalidades como José Manuel Blecua, reflexiones sobre morfosintaxis y otras cuestiones lingüísticas del español y un montón de curiosidades relacionadas con la historia de nuestra lengua. |
||
Al tratarse en su mayoría de actividades prácticas, el alumno de E/LE tiene acceso a multitud de materiales originales e interesantes, que puede poner en práctica de inmediato. |
||
Audio-revista para estudiantes de español con interesantes y completas informaciones sobre las culturas y las sociedades hispanas. |
||
Interesante blog, principalmente por la cantidad de recursos audiovisuales puestos en práctica. Contiene un listado de material audiovisual con subtítulos integrados. |