Expresión Oral EO Español

Del mismo modo que en las otras subsecciones de las estrategias habituales, aquí encontraréis un elenco de recursos o modus operandi usuales que los docentes de nuestras instituciones suelen emplear en sus clases para incentivar la expresión oral de sus alumnos. Todo ello viene acompañado de páginas web que facilitan susodicha tarea.

Expresión Oral

Nivel

Español

Icono

A2

B1

B2

Expresión Oral

uno

     

Lanzar conversaciones espontáneas:

     

Desencadenantes:

 

X

X

Preguntas personales:

     

Por ejemplo, al principio de la clase: ¿Cuál ha sido el momento más duro y el más divertido de las últimas 24h?

 

X

X

Una imagen, una foto, una viñeta de comic, etc…

 

X

X

Un audio, un vídeo, una canción, etc…

dos

     

Recitar, cantar.

X

X

X

Recitar poemas, interpretar fábulas, etc…

X

X

X

Cantar canciones.

     

Describir

X

X

X

Describir un objeto o una persona, un personaje conocido par que intente ser adivinado.

 

X

X

Describir una imagen, un cuadro, una foto, etc…

cuatro

     

Presentar

 

X

X

Un tema elegido por el alumno o impuesto por el profesor.

X

X

X

Un monólogo.

     

La presentación puede ser grabada, e incluso compartida en una plataforma para que sea observada y evaluada.

cinco

     

Contar

 

X

X

Inspirándose de hechos de la vida real: un testimonio, una receta de cocina, una anécdota, unas viñetas de Comic, etc…

 

X

X

Inventando, creando: una historia, un cuento, un poema…

seis

     

Resumir

 

X

X

Resumir cualquier documento: Una historia, un capítulo de un libro, un artículo, un documento audio o de vídeo (un testimonio, una entrevista, un sketch, un reportaje…)

   

X

En parejas: Escribir las ideas principales y las secundarias y exponerlas en gran grupo.

siete

     

Debatir

 

X

X

Un tema general.

 

X

X

Una lectura.

   

X

Un problema de actualidad.

 

X

X

Una imagen, un vídeo.

     

Cada uno juega un rol diferente con la preparación previa necesaria en casa.

   

X

Debate en zig-zag: 2 grupos (a favor y en contra) que hablan cada uno a su turno y refutan los argumentos del otro.

ocho

     

Interpretar

X

X

X

Una obra de teatro, un fragmento…

X

X

X

Un Sketch.

 

X

X

Juego de Rol.

X

 

 

Imitaciones con gestos, como haría un mimo.

 

X

X

Un texto dándole un formato estilo ‘rap’.

nueve

     

Dar instrucciones

X

X

X

Dar instrucciones a un compañero o a otro grupo para que haga una taera: dibujar, desplazarse, realizar los trámites necesarios, las andaduras de todo tipo…

diez

 

X

X

Hacer un Brainstorming de ideas después de un ejercicio de lectura, de vídeo, de audio, etc…

once

 

 

 

Exponer un tema

 

X

X

Preparar, organizar en grupos una visita turística y exponerla delante de la clase.

doce

 

 

 

Crear un audio

 

X

X

Crear un audio-libro de manera colaborativa.

trece

 

 

 

Preparar y hacer entrevistas.

catorce

 

 

 

Trabajar en tandem lingüístico

X

X

X

Participar en uno de ellos en clase o fuera de la clase.

 

X

X

Participar en Chats (Skype, E-twinning, Hangouts, etc…)

quince

 

 

 

Crear Vídeos

 

X

X

Crear vídeos de representación de situaciones cotidianas (hacer una receta, hacer las compras…)

X

X

X

Cazar vídeos.

 

X

X

Grabar un informativo.

dieciseis

 

 

 

Hablar jugando

 

 

 

Juegos de todo tipo.

X

X

X

Juegos de pistas.

X

X

X

Juego: hablar, interrogar para adivinar algo o a alguien o a una situación no visible o algo que está imitando o algo que está escondido en la clase o en un bolsillo.

X

X

X

Encontrar las diferencias de 2 imágenes.

X

X

X

El juego de la oca, el taboo, etc…

X

X

X

Construir un relato en un gran grupo.

X

X

X

Cada alumno trae algo nuevo, una palabra, una frase, un signo de puntuación, todo depende del nivel.

 

X

X

Con los conectores lógicos para que los alumnos los asimilen.

 

X

X

Juegos de mesa (Trivial, Kahoot, etc).

X

 

 

Veo, veo

X

X

 

Mercado de palabras.

X

X

 

Dictado de imágenes.

consejo

Consejos

Ni interrumpir a los alumnos durante su intervención y no acabar las frases en su lugar.

Asignar un tiempo de preparacón de la intervención para reforzar su confianza.

Dar a los alumnos ocaciones de intercambio con sus compañeros antes de pedirles una intervención frente al público.

 

seis

Sitios Web

Descripción

www.etwinning.net/es 

E-twinning: permite contactar con otros centros educativos que también estén impartiendo las lenguas que aprenden nuestros alumnos, siendo posible el intercambio oral entre alumnos de distintos países, lo que ayudará a mejorar la pronunciación y la destreza oral en general.

http://blogs.redalumnos.com/blog.php?id=df066a2e35797670

Consiste en una red social educativa, donde además se puede hacer uso de su plataforma educativa gratuita; esta permite crear microblogging, documentos colaborativos,  blogs de clase, grupos de chat, etc.

http://aprenderanuestroaire.blogspot.com.es/

http://mestreacasa.gva.es/web/eoialicante/alejandroele

Algunas Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI), como la EOI de Gandía, tienen blogs interesantes para la práctica oral.

BLOG DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS

https://espanolparainmigrantes.wordpress.com/ 

Estos blogs incluyen chats en los que los alumnos pueden practicar oralmente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *